Tras casi un año desde mi primera publicación en este blog, finalmente he decidido hacer caso a mi amigo Luisangel Mendaña, y con su inestimable ayuda junto con la valiosísima de Jorge Ibáñez finalmente me he trasladado a www.victoriavalbuena.com
A partir de hoy, podréis encontrar ahí todos mis nuevos artículos, además de referencias a las entradas que escribo para Mundospanish.com como experta en el mercado americano, y en el blog de Aitaria Intl Solutions.
¡Gracias a todos por vuestra compañía este tiempo!, que espero seguir manteniendo en mi nueva casa.
Victoria Valbuena. Mirando al mundo
lunes, 28 de octubre de 2013
viernes, 4 de octubre de 2013
¿De Verdad Nueve de cada Diez Empresas Tienen Planes para Internacionalizarse?
Hace un par de días leía una noticia en la edición digital
de la Revista Moneda Única en la que se afirma que "La
internacionalización ya es un plan para nueve de cada diez empresas".
Esta noticia no dejó de alegrarme, ya que como profesional dedicada al comercio
exterior, me encanta saber que es un sector en auge. Pero, por otro lado,
chocaba un poco con el análisis sobre la internacionalización de empresas que
hace pocos días realicé para el blog de mi nuevo proyecto profesional, Aitaria International Solutions,
y que podéis leer aquí.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Internacionalización a la Española (I). Internacionalización de Barra de Bar

viernes, 20 de septiembre de 2013
Pequeña Reflexión sobre la Internacionalización de la Pyme Española
Con la "vuelta al cole" y mi vuelta a la normalidad tras terminar el Máster en Comercio Exterior, he decidido retomar la actividad del blog, que muy a mi pesar y por falta de tiempo, tenía abandonado desde hace meses. Y he decidido hacerlo con un post que intenta reflexionar un poco sobre la situación actual de las empresas que desean internacionalizarse en nuestro país.
Hoy mismo he leído esta noticia en el portal Mundospanish.com, según la cual cerca del 90 % de las empresas en nuestro país pretende aumentar su presencia internacional en los próximos dos años. Buena noticia para los que nos dedicamos al ámbito del comercio exterior.
Hoy mismo he leído esta noticia en el portal Mundospanish.com, según la cual cerca del 90 % de las empresas en nuestro país pretende aumentar su presencia internacional en los próximos dos años. Buena noticia para los que nos dedicamos al ámbito del comercio exterior.
miércoles, 17 de abril de 2013
Think Out of the Box!
Ayer tuve el placer de dar una charla sobre el tema de internacionalización en la Cámara de Comercio e Industria de León. En poco menos de una hora, tuve la oportunidad de dibujar ante los asistentes el esqueleto básico de todo plan de internacionalización que se precie.
Un punto clave y fundamental de este tipo de planes, es la selección de los mercados destino a los que nos queremos dirigir. Y, para mi sorpresa (me sorprende que aún sea capaz de sorprenderme con estas cosas) comprobé que de los 194 países que hay en el mundo, todos los empresarios tienen en la cabeza el mismo puñado de países cuando piensan en hacia dónde dirigir sus esfuerzos comerciales.
Un punto clave y fundamental de este tipo de planes, es la selección de los mercados destino a los que nos queremos dirigir. Y, para mi sorpresa (me sorprende que aún sea capaz de sorprenderme con estas cosas) comprobé que de los 194 países que hay en el mundo, todos los empresarios tienen en la cabeza el mismo puñado de países cuando piensan en hacia dónde dirigir sus esfuerzos comerciales.
miércoles, 27 de marzo de 2013
5 Consejos para Conseguir una Buena Traducción
Uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan las empresas en su salida a otros mercados es el tema de los idiomas. Aunque el español es el segundo idioma más hablado en el mundo, no demasiada gente lo entiende en Francia, Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido o Estados Unidos, los 6 primeros mercados destino de nuestras ventas al exterior. Esto obliga a las empresas a traducir la información comercial que transmitirán a sus potenciales clientes. Pero, lamentablemente, en España nos encontramos con material de empresas traducido plagado de errores, e incluso con textos parcialmente traducidos. Estos errores pueden causar una muy mala impresión en nuestros contactos comerciales, dando una imagen de poco rigor y falta de cuidado que puede arruinar nuestras futuras relaciones de negocios.
¿Qué deben tener en cuenta las empresas a la hora de hacer una buena traducción? Para mí, se deben tener en cuenta estas 5 cosas:
¿Qué deben tener en cuenta las empresas a la hora de hacer una buena traducción? Para mí, se deben tener en cuenta estas 5 cosas:
lunes, 4 de marzo de 2013
4 formas de evitar el pago del IVA en nuestras importaciones
Cuando se habla de internacionalización, todo el mundo tiende a pensar en vender fuera, en exportaciones. Pero no debemos olvidarnos que este concepto también se refiere a la salida al exterior de la empresa buscando proveedores en otros países, que, en la mayoría de las ocasiones, provoca una mejora sustancial en su estructura de costes, haciendo la empresa mucho más competitiva.
Las compras que realizan las empresas a países de fuera de la UE (importaciones), están obligadas a pagar arancel (en caso de que se aplique), impuestos especiales e IVA. Pero el Código Aduanero recoge una serie de regímenes aduaneros que nos permiten evitar total o parcialmente el pago de estas cantidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)